martes, 23 de septiembre de 2008

Algo sobre taxonomía psiquiátrica

ACERCA DE LA TAXONOMIA PSIQUIATRICA

UN PEQUEÑO RECORRIDO A LOS COMIENZOS…

Cuenta nuestra historia que todas las actividades de los médicos en la antigüedad se establecían alrededor del diagnóstico médico. Este último, desde la época griega se entendía como “distinguir” o “discindir”. Ya los médicos hipocráticos hablaban de una forma de proceder mental para nombrar la enfermedad, por lo tanto el diagnóstico se atenía a aquello que “se ve del enfermo”, este método de observación fundaría las bases para lo que luego se constituiría en el “método científico” que se basa en la exploración, el razonamiento y la comunicación, para luego terminar convirtiéndose en el “método clínico” a fines del siglo XIX.
La ciencia médica fenomenológica da lugar al proceso diagnóstico, Hipócrates planteaba que “el diagnóstico debe expresar una idea acertada y útil de las enfermedades” y lo consideraba la suma de conocimientos que provienen del paciente y del médico. Uno de sus postulados versa sobre la inexistencia de un diagnóstico absoluto, ya que la suma de conocimientos dependería del sistema de adquisición del proceso, de los métodos empleados y de la situación actual.
Este concepto planteado por Hipócrates enfrenta un cambio de la mano de Sydenham, quien plantea un concepto mas definido de enfermedad y da inicio a la nosografía moderna, surgiendo junto con ésta última la necesidad de ejercer la medicina de lo particular e individual. Con este autor el diagnóstico vuelve a ser objetivacional.
Siglo XVIII, con el descubrimiento de la anatomía patológica y sus correlaciones anatómicas, se comienza a considerar a la enfermedad como una entidad mórbida producida por una lesión anatómica, que trae como consecuencia una revolución en el pensamiento clínico que volvió a ser observacional nuevamente. De esta manera el diagnostico del clínico se volvió un acto de razonamiento experimental, dando lugar a que la taxonomía y el diagnóstico médico trabajen en forma conjunta e interdependiente.

VOLVAMOS A LA ACTUALIDAD…

Para hablar de taxonomía debemos en primer lugar distinguir entre clasificación y nomenclatura. El acto de clasificar implica siempre un proceso de selección, ya sea de agrupamiento de similitudes o separación de diferencias entre los objetos o rasgos del mismo que son clasificables. La clasificación en un primer momento distingue científicamente (clasificación propiamente dicha), y en un segundo momento pone rotulo a aquello que clasifico, esta ultima acción se denomina nomenclatura.
Existen tres tipos de estímulos que llevan a la clasificación, uno estadístico, uno económico y por ultimo uno facilitador de relaciones entre los objetos clasificados.
Cabe aclarar que no existen clasificaciones naturales, ateóricas o sin algún sesgo ideológico o cultural.
La taxonomía es el estudio de las variadas estrategias de clasificación, podemos distinguir una taxonomía con taxones simples que posee un propósito restringido porque se define por un carácter simple de manera exclusiva; y una taxonomía con taxones naturales que tiene un propósito general ya que puede faltar algún elemento o rasgo del objeto y aun pertenecer al taxón.
Ambas formas de taxonomía poseen ciertas características particulares, la que posee taxones simples carece de valor científico e investigativo por su alcance limitado, y la taxonomía natural no puede asegurar que todos los caracteres comunes a todas los miembros del grupo en cuestión hayan sido observados, frente a esta carencia u obstáculo nace la taxonomía numérica, tienen una forma de evaluación numérica, la similitud entre taxones y su ordenamiento desde dichas afinidades de forma independiente a consideraciones filogenéticas o etiológicas, posee un carácter empírico y su finalidad es la reproductibilidad y la objetividad.
En la década del 70’ y 80’ surgen los sistemas diagnósticos operativos, estos consisten en la enumeración para cada trastorno de una cantidad de síntomas obligatorios y facultativos que se presentan en determinada cantidad y por determinado tiempo, con claros criterios de exclusión, seleccionan las diferentes categorías.
Adentrándonos en los terrenos de la psiquiatría, nos encontramos con la introducción del término nosología que busca ser similar a las taxonomías científicas y que refiere a un proceso especifico de clasificación sobre los trastornos mentales.
Kraepelin pone de relieve la importancia del síndrome patológico como base del análisis haciendo hincapié en el método clínico como precursor metodológico de la construcción de nosografías.
Plantea la noción de síndrome formada por dos categorías polares, la noción de síntoma y de diagnóstico. El síntoma médico se comporta como un signo, refiere a otra cosa mostrándola en su manifestación, mientras que el diagnóstico es el acto médico que permite tras su enunciación, nombrar el padecimiento, ponerlo en relación con su etiología, brindar un pronóstico, un tratamiento y orientar la investigación clínica.
Las clasificaciones psiquiátricas están formadas por tres componentes:
- componente nosológico: delinea la información requerida para la clasificación operacionalizada en reglas para clasificar.
- Componente taxonómico: organiza las anormalidades en categorías mutuamente excluyentes y conjuntamente exhaustivas.
- Componente estadístico: mecanismos para organizar datos y seleccionar e integrar las categorías de manera óptima según su propósito.

UNAS LÍNEAS REFLEXIVAS…

Y llego el fin…he aprendido algo de todo esto, nunca lleves a una clase un tema que te guste porque te va a tocar el tema mas complicado de misión especial!!!(un poco de humor para salir un rato de la tensión académica).
Volviendo al tema, quería dejar plasmado para mis compañeros y todos aquellos que gusten leer este pequeño trabajo que fue un recorrido interesante y enriquecedor, y que habría que tratar mas seguido de ahondar en todas estas cuestiones que siempre damos por naturales, después de todo, ¿que seria de nuestra psiquiatría sin todas estas formas de hacer mas fáciles y rápidas las cosas?, mas allá de que no comparto ciertas cosas con los manuales de diagnostico psiquiátrico, como por ejemplo que se clasifique todo en esos compartimientos tan estancos y absurdos como lo son en el DSMIV el de “trastorno no especificado” entre otros, no puedo dejar de negar que son útiles en ciertas circunstancias.
BETTIANA...23-09-2008

No hay comentarios: