miércoles, 17 de septiembre de 2008

La Mision de Leti_





¡¡¡ El Derecho no es cosa de locos !!!





A través del texto “Salud enfermedad en la vida cotidiana con relación a la locura y los derechos humanos” de Leonora Silva y Walter Philips Treby.

El cual trata entre otras cosas de los cambios y no cambios que ha habido en los hospitales psiquiátricos a lo argo de la historia. Plantea que hubieron cambios a nivel material y de confort como lo son: el servicio de limpieza, de vigilancia tercializados, mas fármacos, televisión, radio. Lo que trataría de darle un servicio mas “humanitario” a los pacientes, pero ni miras de cambios en cuanto al estatus del “loco”, de producir un imaginario nuevo, de reconsiderar la temática de los derechos humanos.

Plantea que en muchos países la psiquiatría sigue sometida a los poderes del estado, los terapeutas están bajo el paradigma del servicio publico, que abarca a la policía, a los soldados, etc; se da una relación de violencia con el otro. ( feliz Guatari)
Es muy interesante el pensar a los hospitales psiquiátricos como dispositivos disciplinarios, haciendo referencia a M. Foucault, que se organizaron y perfeccionaron “en las instituciones religiosas de la Edad Media...”
“Esos dispositivos que se van colando de los monasterios medievales a las misiones jesuitas del siglo XVI y de estas a los manicomios, instrumentados según ese modelo que Goffman llamaría “instituciones totales”, que se caracterizan (se fundamentan) en esos espacios de poder donde un grupo de personas, despojadas de autoridad sobre si mismas y de capacidades de elección, de libertad y casi de identidad, pasan a tener su vida formalmente administrada por otro grupo menor en numero, pero investido de todos los saberes y/o poderes.”

Estos son algunos de los temas que de tratan en el texto, frente a ellos surgió mi interés del pensar a los pacientes del hospital psiquiátrico como lo que son, “seres humanos”, y por eso empecé a cuestionarme ¿que pasa con ellos como sujetos de derechos?, ¿que sucede una vez que son dados de alta?, el valor social que es atribuido a la figura del “loco”, el rotulo que llevan de por vida, la estigmatización, hasta el cambio de identidad si se quiere, porque una vez fuera del hospital son vistos por la sociedad como el “loco”.
Es por todo ello que mi trabajo va a tomar rumbo hacia atrás, para conocer los movimientos que surgen alrededor de los psiquiátricos, como lo son: la Psiquiatría Institucional y la Antipsiquiatria.



Antipsiquiatria


Es un movimiento social que surge a final de los años 60 y que proporcionan una respuesta a la violencia que se venia ejerciendo desde la psiquiatría oficial.
Esta toma a la enfermedad mental no como una realidad objetiva de comportamiento o bioquímica, sino como una etiqueta negativa o una estrategia para lidiar con un mundo loco.
Es decir surge como respuesta a la situación en la cual viven los pacientes psiquiátricos, frente a la represión y violencia, como lo es el atar a los pacientes, tenerlos medicados sin su consentimiento, aplicarles electroshock (terapia electroconvulsiva), etc. Lo que reclama es la dinstitucionalización de las practicas psiquiatricas, por eso de ahí el “anti” en el nombre.

La Psiquiatría Oficial
Tiene como objetivo el curar la enfermedad mental, ese “curar” consistía en eliminar o corregir lo que no se adecuaba a lo normal.
Todo aquello que quedara por afuera de esa “normalidad” era considerado síntoma de una enfermedad mental.
La Psiquiatría Institucional tiene un modelo organicista del ser humano, se basa en el modelo científico-natural. Se considera al ser humano como atemporal, biológico y no como fruto de una evolución de las sociedades.
Esta psiquiatría comprende las intervenciones impuestas a las personas por los de mas, quedando el paciente sin control de la relación con el psiquiatra, utilizando este ultimo la fuerza o el engaño.


Los representantes de las dos vertientes de la antipsiquiatria son:

1) La antipsiquiatría dinámico-existencial, de Ronald Laing, la cual concibe la locura como un proceso natural curativo, tomando e esta como una forma de evadirse de la insoportable realidad, producto de la situación social en la que viven.
2) La antipsiquiatria político-social, de David Cooper, que toma en cuenta el análisis político de la realidad social y de cómo esta influye en la “enfermedad mental”, pensando a la locura como una manera de escape a una realidad insoportable que se da a través de instituciones, como la familia, no es que los miembros de la familia en si enloquezcan a los sujetos, si no que la misma estructura familiar fomenta esa locura (teoría del doble vinculo)
Dentro de esta encontramos a autores como Thomas Szasz, Gooffman, Deleuze, Guattari, entre otros.



Antecedentes de la antipsiquiatria

-En 1950 aparece la clorpromazina, el primer medicamento antipsicótico. Este posibilito el tratamiento ambulatorio de la esquizofrenia, por lo cual la psiquiatría no seria ya mas sinónimo de reclusión y aislamiento social obligatorio.

-En la década de 1960 surgió un movimiento que cuestionaría a la psiquiatría, el cual recibió el nombre de Antipsiquiatria.

-1947, Marguerite A. Sechehaye, publico “diario de una esquizofrénica”, en donde relata la experiencia vivida por la esquizofrénica Renée y plantea un cambio en la relación medico paciente.



-1960 Thomas Szasz, medico psiquiatra, psicoanalista y profesor emerito de la Universidad de estado de New York, publico “El mito de la enfermedad mental”obra que inicio un debate mundial sobre los llamados trastornos mentales, esta de considera como la fundadora de la antipsiquiatria, si bien Szasz nunca se considero antipsiquiatra. Para él la mente no es un órgano anatómico, por lo que no puede haber enfermedad mental literalmente hablando, sino en sentido figurado, por lo cual no puede haber hospitalización o tratamiento para ella.
Szasz plantea que los diagnósticos psiquiátricos son etiquetas estigmatizadoras aplicadas a personas cuyas conductas molestan a la sociedad y que los psiquiatras no se enfrentan con patologías verdaderas sino con dilemas éticos, sociales y personales.
Para este los “locos” tratan de decirnos cosas incomodas, por eso la sociedad cuenta con los psiquiatras para silenciarlos, por esto esta contra los internamientos psiquiátricos.
Lo que se denomina “enfermedades mentales” son los comportamientos de individuos que perturban, si estos se corrigen dirigidos a la sociedad, es lo que denominan cura o recuperación.


Es corriente definir la psiquiatría como una especialidad médica dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales. Esta definición es inútil y engañosa. La enfermedad mental es un mito. Los psiquiatras no se ocupan de las enfermedades mentales y de su terapia. En la práctica enfrentan problemas vitales de orden social, ético y personal.”
Szasz T.”El mito de la enfermedad mental”.


-1960, Ronald D. Laing, una de las figuras representativas de la antipsiquiatria, escribió la obra “El yo dividido”, en la cual resalta la importancia de las relaciones familiares y la evolución de los síntomas psicóticos.

-1961, Laing en “el yo y los otros” desarrolla su teoría de la influencia familiar, postulando el concepto de doble lazo, situación en la cual la víctima se ve sometida a mensajes contradictorios simultáneos, uno a nivel explícito y el otro a nivel abstracto, que la llevan a adoptar conductas incomprensibles para los demás y que terminan siendo rotuladas como “esquizofrénicas. Para él la esquizofrenia es una reacción ante circunstancias sociales y la manifestación psicótica es un intento de comunicación, un grito de alarma.





-1961 Erwing Goffman, publicó “Asilos”, libro en el cual describió a los hospitales psiquiátricos como instituciones totales, al igual que las cárceles y los cuarteles, por el aislamiento y reglamentación a los que están sometidos sus residentes.
-1963 publico “Estigma, la identidad determinada”, en donde estudió el estigma de la enfermedad mental en todas sus facetas.





Entre 1962 y 1966 David G. Cooper, estableció una unidad autónoma, "El pabellón 21" dentro de un hospital psiquiátrico en Londres, se busco cambiar el rol tradicional de médicos y pacientes, e investigar la interacción familiar y grupal en la esquizofrenia.
Se fue observando que progresivamente las reglas y las diferencias entre el personal y los enfermos se fueron disolviendo hasta casi desaparecer. Al evaluar los resultados del experimento, los 42 pacientes del pabellón 21 pudieron salir de alta antes de un año, sin haberse utilizado choques insulinicos, electrochoque o dosis altas de medicamentos, un año después solo el 17% fue reinternado.
En 1967 Cooper volcó sus experiencias del “pabellón 21” en su libro “Psiquiatria y antipsiquiatria” con el cual se institucionalizo oficialmente el movimiento antipsiquiatrico. En esta obra denuncia el proceso de “invalidación” que la sociedad impone a algunos de sus miembros mediante el rótulo de “esquizofrénicos”, victimas de la violencia que sobre ellos ejercen los “sanos”.
Al igual que Laing, Cooper culpa en primer lugar a la familia y al “doble vinculo”, por el proceso que lleva al futuro esquizofrénico a sumirse en una situación insostenible.


“La esquizofrenia es una situación de crisis microsocial en la cual los actos y la experiencia de cierta persona son invalidados por otros, en virtud de razones culturales y microculturales (por lo general familiares) inteligibles, hasta el punto de que aquélla es elegida e identificada de algún modo como “enfermo mental”, y su identidad de “paciente esquizofrénico” es luego confirmada (por un proceso de rotulación estipulado pero altamente arbitrario) por agentes médicos o cuasi médicos.”
Cooper DG. “Psiquiatría y antipsiquiatría”.

-1965 Laing, Cooper y Aarón Esterson, fundaron la Philadelphia Association, que tuvo como objetivo crear centros para dar acogida a personas con enfermedades mentales.
Se abrieron tres “hogares” de este tipo, el mas celebre fue Kingsley may, que funciono entre 1965 y 1970 en Londres, aquí no existían reglas de ningún tipo, los residentes hacían lo que querían, convivían con los médicos en condiciones de igualdad absoluta.



-1968 Franco Basaglia, publico “La institución negada”, en donde narra su experiencia como director del Hospital De Gorizia (1961-1969), lugar en el que aplico sus ideas dirigidas a la transformación del manicomio tradicional y postuló la desaparición de todo tipo de institución psiquiatrica.
En 1971 los seguidores de Basaglia fundaron la asociación Psichiatria Democratica.



-1971 Cooper publica “La muerte de la familia”, en la cual critica duramente a la institución familiar, considerándola fracasada y proponiendo su completa desaparición.
-1974 Cooper publico “La gramática de la vida”.

-1979 Szasz publico “Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría”, en la cual descalifica todas las propuestas históricas de considerar a la esquizofrenia como una enfermedad.
En este libro Szasz toma distancia de la antipsiquiatria de Laing y Cooper y Esterson, a quienes critica por la contradicción que para el representa el negar la esquizofrenia como patología y al mismo tiempo proponerle terapias y causas (teorías sociales).

“Los psiquiatras y los antipsiquiatras son simplistas por igual en sus imágenes causales y sus estrategias de remedio. Según el punto de vista psiquiátrico, la investigación médica hará que todos estemos sanos. Según el punto de vista antipsiquiátrico, el permitir que personas incompetentes, destructivas y autodestructivas, se revuelquen en su propio autodesprecio y su desprecio por los otros, será suficiente para guiarlos con seguridad a través de su viaje por los Alpes de la alienación, después del cual llegarán a la limpia y pulcra ciudad suiza y vivirán felices para siempre. Tales son las promesas de los propagandistas, de la investigación psiquiátrica por una parte, y de los retiros antipsiquiátricos por la otra.”
Szasz T. “Esquizofrenia: el símbolo sagrado de la psiquiatría”.


“Desde 1970, la fiebre descendió. Los movimientos antipsiquiátricos no consiguieron implantarse de manera duradera, ni en los Estados Unidos ni en Inglaterra o Italia. La fiebre liberadora o revolucionaria chocó no sólo con los medios conservadores, sino quizá más aún con la inercia del núcleo duro de la psicosis.”
Trillat E. “Una historia de la psiquiatría en el siglo XX”


“Como todo movimiento de contracultura, (la antipsiquiatría) pasó como una ráfaga, vivificante y destructiva al mismo tiempo. De ella no quedan hoy sino algunos rastros en la psiquiatría social y comunitaria, así como en las múltiples alternativas paramédicas de la psiquiatría (homeopatía, expresión corporal, acupuntura, quiropraxia, grupos de encuentro, etc.). Sirvió, además, para que los médicos se interesaran cada vez más a fondo en el proceso psicoterapéutico. La antipsiquiatría fue –pues ya es cosa del pasado- como un intento más de encontrar la razón de la sinrazón, pero esta vez procediendo a la inversa, tratando de poner las cosas patas arriba y ver qué tal funcionan así. En la oscilación pendular de la historia, la antipsiquiatría se identifica como una reacción romántica frente a una sociedad tecnocrática en donde al hombre le resulta difícil individuarse adecuadamente.”
Vidal G. “La antipsiquiatría”


No hay comentarios: